Ciudad de México:
Restauración arquitectónica de los restos del Convento de las Hermanas Capuchinas de Santa María de Guadalupe y la Madre Santa Coleta en la Villa de Guadalupe (1868).
En la Catedral Metropolitana (1735), se restauraron los siguientes retablos: de la Virgen de Zapopan, el Altar del Divino Salvador, de San Isidro Labrador, el Altar del Perdón, de San José. Los retablos fueron restaurados integralmente, incluyendo las pinturas y esculturas. Cabe mencionar que el altar del perdón es una reconstrucción, por lo que no todo es original, ya que fue afectado gravemente por un incendio.
Restauración artística: Rest. Marina Straulino.
También se restauró el retablo de la Capilla de San Felipe de Jesús. Entre todos ellos, se intervineron 45 esculturas y 16 pinturas. También se restauró el Grupo Escultórico de las Tres Virtudes Teologales Fe, Esperanza y Caridad.
Templo de San Fernando (S. XVIII) en el Centro Histórico, se restauró una de las pinturas de los lunetos del coro.
Antiguo Colegio de San Ildefonso (S. XVII) Se llevó a cabo un proyecto de iluminación arquitectónica de la fachada sur, una puesta en valor de la arquitectura patrimonial y su conservación.
Proyecto: Studio Spazio
Edificio del Imjuve.- (1903) Este edificio se conoce como la Casona en Serapio Rendón, Col. San Rafael, (por estar ubicado en esa calle), fue construido por la iglesia metodista, para ser la sede de la Sociedad Femenina Metodista. Después de pasar por varios dueños lo adquirió el gobierno federal y lo destinó a las oficinas del Instituto Mexicano de la Juventud. Con los sismos del 2017 y 2018, quedó muy dañado. Se reconstruyó con recursos del Plan Nacional de Reconstrucción en el 2022, a través de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura y nuestra asociación.
Restauración del edificio: Arq. Carlos Salomón Madrigal.
Palacio del Marqués del Apartado. (1795-1805)- Es una construcción de cantera gris, de estilo neoclásico, ubicada en el centro histórico de la Ciudad de México, atribuida al Arq. Manuel Tolsá. Estaba muy deteriorado y la intervención consistió en reforzar la estabilidad estructural del edificio después de los sismos del 2018, consolidación de los muros del inmueble, la renovación de los espacios y la revisión y adaptación de las instalaciones existentes.
Se trabajó con recursos del Plan Nacional de Reconstrucción en el 2024, a través de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura y nuestra asociación.
Restauración del edificio: Arq. Carlos Salomón Madrigal.
Azcapotzalco:
Restauración de la pintura mural del Camarín de la Capilla de la Virgen del Rosario en la Parroquia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago (S. XVII) y se cambió el piso de madera.
Restauración arquitectónica y artística: Arq. Carlos Salomón Madrigal