Coatepec
En la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, se han restaurado cuatro importantes óleos de gran formato del Siglo XIX: “Jesucristo con la Samaritana” (2.41 x 2.51m) y “María Magdalena lava los pies de Jesucristo” (2.45 x 3.26m), y otros dos más, atribuidos al pintor Coatepecano Rafael Rebolledo.
Restauración Artística: Rest. Verónica Fernández de Castro y Rest. Lourdes Morán Nieva
En el Santuario de Guadalupe, se restauraron 18 bóvedas completamente policromadas con aplicaciones de yesería con hoja dorada, además de 12 murales laterales, además de haber realizado retoques a los murales del ingreso. Todo este trabajo equivale a 800 m2 de pintura mural.
Restauración Artística: Rest. Verónica Fernández de Castro
La segunda etapa consistió en la restauración de 4 pinturas colocadas e3n as pechinas de la Cúpula del Santuario, que retratan a los Doctores de la Iglesia: San Jerónimo, San Ambrosio, San Gregorio Magno y San Agustín, los lienzos miden 2.20 mts. de altura y en su parte ancha miden 1.50 m reduciéndose en la parte baja a .60 cms. Los lienzos se limpiaron se reentelaron, se resanaron y restauraron.
Restauración Artística: Rest. Isabel Borrego Orendain Rest. Gabriela Zarazúa González, Rest. Jesús Guevara Rico, Rest.Tegthyn Quiñones, Rest. Gretchen Haili Puente García, Rest Rodrigo Torres López
La tercera etapa consistió en la restauración de la cúpula desde el exterior para erradicar las humedades por donde3 se permeaba el agua y dañaba la pintura mural que decora el interior. También se intervinieron de 8 pinturas de ángeles que rodean la cúpula, de las mismas medidas y características de las anteriores, con el mismo proceso, además de los retoques a la pintura mural de la cúpula.
Restauración Artística: Rest. Isabel Borrego Orendain Rest. Gabriela Zarazúa González, Rest. Jesús Guevara Rico, Rest. Tegthyn Quiñones, Rest. Gretchen Haili Puente García, Rest Rodrigo Torres López
Totalco (Mpio. de Perote)
Iglesia de San Antonio de Padua o San Antonio Limón. Se restauró integralmente el edificio, tanto en el exterior como en el interior; fue interesante como se liberaron varias capas de pintura esmaltada para que nuevamente luciera el marmóreo enlucido recién recuperado. Se restauraron tres retablos, 4 imágenes de los evangelistas, diez de Santos en la cúpula y más de doce pinturas.
Restauración Artística: Rest. Verónica Fernández de Castro
En las ruinas de la Hacienda de San Antonio Limón, se construyó el Centro Regional Artesanal y de Ecoturismo para beneficio de los pobladores del lugar.
Perote
Trabajos de restauración de la pintura mural y la baranda de madera del cubo de la escalera del Edificio Principal de la Fortaleza de San Carlos, antigua edificación militar del S. XVIII. También se han realizado trabajos de mantenimiento menor, así como reintegración de elementos de la capilla, el sagrario y la cubierta.
Restauración Artística: Rest. Verónica Fernández de Castro
Xalapa
Se llevó a cabo la restauración integral de la Iglesia de Chiltoyac y del óleo “Jesús el Buen Pastor” del S. XIX.
El “Callejón Jesús te Ampare”, posé características estéticas típicas y muy especiales, pues guarda la esencia del Xalapa de antaño, por ello, el Consejo Regional Adopte una Obra de Arte Veracruz, decidió hacer un rescate del entorno urbano de ésta típica calle, resultando en un lugar armónico, y visita imprescindible para el turismo.
En la “Capilla de Las Ánimas”, se restauró el interior y exterior del edificio, el retablo y el óleo del S. XVIII “Virgen de Guadalupe”, del pintor Miguel Mateo Maldonado y Cabrera.
En el Colegio Preparatorio de Xalapa se restauraron treinta y una pintura de caballete, diecisiete óleos del artista catalán Joan Bernadet y Aguilar, del S. XIX y catorce óleos más, de diferentes autores.
Restauración Artística: Rest. Verónica Fernández de Castro
También se intervino en interior de “El Paraninfo o Salón de Actos”, de estilo Barroco, la pintura mural, molduras y relieves de yesería, puertas y ventanas, la instalación eléctrica, plafones y lámparas.
Restauración Artística: Rest. Verónica Fernández de Castro
El mural dedicado a los niños, realizado por Leticia Terragó, ubicado en el edificio del DIF Estatal, y el mural “El Héroe de Nacozari”, realizado en 1958 por el artista Francisco Eppens, de 28.5 metros de longitud frente a la glorieta del Ferrocarrilero.
La “Plazuela de la Cruz” y su entorno urbano.
Pintura de caballete, Virgen de la Luz, óleo anónimo del Siglo XIX, en el templo de Santiaguito.
Se llevó a cabo la Restauración del “Monumento a La Madre”, realizado en 1960 por el escultor José I. Ruiz.