Monclova:
Misión de San Francisco de Asís (1689). Este edificio, aunque austero en su exterior, cuenta con un espectacular retablo recubierto con oro de 24 kilates. Se restauraron además de 3 óleos, 7 esculturas policromadas, 3 retablos y otros 3 bienes culturales. Se adaptó un espacio para museo de sitio y se recuperó el entorno urbano y del paisaje, incluyendo el sistema de irrigación antiguo.
Piedras Negras:
La Misión de San Bernardo (1777), ahora consolidada y protegida por las acciones de Adopte, muestra las estructuras inconclusas de la gran iglesia proyectada que iba a tener planta de cruz latina, hermoso templo que nunca se logró terminar. Una gran parte de los muros sobrevive elevándose en algunas partes hasta el arranque de las bóvedas. Adopte restauró dos grandes salones del edificio, con bóveda de cañón corrido, instalándose posteriormente un museo de sitio, además llevó a cabo el rescate del entorno urbano.
Saltillo:
Iglesia de San Juan Nepomuceno (1879-1916). Es un templo con una belleza arquitectónica imponente y de gran calidad artística. Se llevó a cabo la restauración de varias pinturas del S. XIX obras del Padre Carrasco.
Santuario de la Virgen de Guadalupe (1890) obras de conservación del edificio.
Torreón:
El Teatro Isauro Martínez (1930). Este es un interesante edificio que presenta elementos de Art Decó, Bizantinos y Góticos. Se restauró la pintura mural que representa a “La Inspiración” ubicada en el plafón de la sala principal, así como las pinturas murales de los proscenios. Se renovó además su mobiliario y el equipo.
Museo Regional de la Laguna. Se emprendió la ampliación del museo “La Laguna” del INAH. Se instalaron 3 salas de exposiciones permanentes donde se exhiben colecciones arqueológicas, además de proporcionar espacios más amplios para la biblioteca, servicios educativos, oficinas, el auditorio y una cafetería.
El antiguo Cine Nazas, convertido en el Teatro de la Ciudad, posee un gran mural del Maestro Octavio Ríos Velázquez titulado “Riqueza Algodonera” el cual fue restaurado. En una bodega se encontraron unos carteles, proyectores, rollos de películas, y fotografías, pertenecientes a los años 1958-1998. Se rescataron con el apoyo de la Cineteca Nacional para su conservación.
Viesca:
El sitio de Santa Ana fue fundado en el S. XVI como una misión jesuita. Posteriormente se construyó en el mismo lugar la Hacienda y el Templo de Santa Ana de los Hornos (S. XIX), ambos edificios fueron restaurados, incluyendo el retablo, pinturas, esculturas y la pintura mural.