19. Tlaxcala

Tlacotalpan

En la casa de la Cultura se restauraron once pinturas del S XIX.

Tlaxcala

Restauración integral del Ex Convento de San Francisco, hoy la Catedral de la Asunción de la Virgen(Siglo XVI-XVII) y su gran Capilla de Nuestra Señora de Ocotlán (1553), Se restauraron además quince retablos barrocos, ciento cinco óleos y pechinas de gran valor artístico, cuarenta y siete esculturas policromadas, nueve bienes muebles y su impresionante artesonado.

Restauración arquitectónica: Arq. Carlos Salomón Madrigal.

Atlihuetsía

En el Conjunto Conventual de Santa María de Atlihuetzía, construcción del siglo XVI, se colocó una puerta en el acceso principal para evitar el ingreso al conjunto y evitar el vandalismo.  El portón de acero   de 4 metros de alto fue un regalo de la escultora Ángela Gurría, en el año 2014.

Totolac

La Capilla de Santiago Tepeticpac (S. XVI), fue el primer templo construido por los españoles en territorio tlaxcalteca, hoy quedan solo ruinas.  La capilla está edificada sobre una plataforma prehispánica, ubicada en la parte más alta del Cerro Cuautzi, dentro de la poligonal del sitio arqueológico de Tepeticoac, primer señorío de los Tlaxcallan. Se realizaron exploraciones de arqueología colonial y consolidaron los muros existentes.

Restauración arquitectónica: Arq. Orlando Cuatepotzo Sánchez

Xiloxoxtla

En el Templo de Santa Isabel se restauró el retablo principal de estilo barroco tlaxcalteca, así como el retablo de la Virgen de Ocotlán y de Juan Diego.

Nativitas, San Miguel del Milagro

Restauración de 7 arcángeles del Santuario de San Miguel del Milagro.  Las siete esculturas se encuentran en la parte trasera del presbiterio del templo, son obras de mediano formato y representan a los siete arcángeles:  San Miguel (llamado cariñosamente el Gachupín), San 

Gabriel, San Rafael, San Salaltiel, San Uriel, San Baraquiel y San Jehudiel. 

Restauración artística: Rest.  Marina Straulino Muñoz de Cota