17. Sinaloa

Capirato

Se realizaron acciones de conservación y restauración en el Templo de San Juan Bautista (S. XVIII), también al retablo realizado en piedra y cantera, unas cajoneras, el púlpito de madera entablerada y una banca barroca.

Copala

Templo de San José, (1765) se restauró de manera integral el edificio del S. XVIII y el retablo barroco, que es uno de los dos únicos que existen en Sinaloa. Al retablo se le recuperó su aspecto polícromo original ya que estaba repintado para que pareciera de mármol siendo de madera. También se habilitó un espacio para hacer un Museo de Sitio y exponer las piezas que fueron rescatadas. Se realizaron también acciones de mejoramiento de imagen urbana.

La Chicayota

Sitio arqueológico “Las Labradas”.  Es un conjunto de petrograbados a la orilla del mar, con una antigüedad de miles de años, se observan formas estilizadas de plantas, flores, peces, figuras humanas y otras formas. Se logró la protección del lugar y se gestionó la construcción de un Museo de Sitio.

Mazatlán

En la Capilla de San José (1847), la más antigua de Mazatlán, se restauró la torre del campanario y la fachada principal.

Mocorito

Iglesia de la Purísima Concepción (S.XVII), se restauró el púlpito y una cómoda antigua de la sacristía.