16. Puebla

Atlixco

En el Ex Convento de San Francisco, joya del siglo XVI, se restauró el retablo mayor realizado en madera tallada y dorado y ocho óleos sobre tela.

En el Templo de San Félix Papa (S. XVIII), se restauraron veintidós óleos sobre tela, nueve corresponden a una colección que representa a los apóstoles ataviados de Papas, atribuidos a Bentura Torijano fechados el 6 de diciembre de 1712. También destacan dos óleos que representan a San Joaquín y Santa Ana, firmados por Lorenzo Zendejas y San José y el Niño, firmado por Luis Berruecos. Se restauró el conjunto escultórico de San Félix Papa, formado por La escultura estofada y policromada que representa a San Félix Papa, fechada en 1715, la Silla Papal y 2 Leones Custodios. 

Restauración artística:  Rest. Marisol Sisquella M.

Templo de Nuestra Señora de la Merced.  (1612).  Fue un gran acierto la restauración de la colorida fachada del templo, que está profusamente decorada con relieves en argamasa, así como la restauración del atrio del templo restituyendo el piso y liberando el espacio que de origen le pertenecía. 

Adicionalmente, en este templo se restauraron 11 óleos sobre tela. Destacando por su belleza y dimensiones el que representa el Patrocinio Nuestra Señora de la Merced, que coincide con la representación escultórica de la fachada del templo. También se conservó y restauró el púlpito, talla en madera con incrustaciones de concha nácar. En la sacristía se restauraron; Las puertas de alacena, las puertas de acceso a la sacristía y se conservaron 3 esculturas todas estas obras en madera policromada. 

Restauradores:

Restauración arquitectónica: Arq. Omar Arturo Gutiérrez Huerta.

Restauración artística: Rest. Marisol Sisquella M.

Cholula

n el Ex Convento de San Gabriel Arcángel (1549), es uno de los conventos franciscanos más antiguos de la región de Puebla.  Se restauró el Portal de Peregrinos –que en realidad era la portería del convento-donde fue instalada la biblioteca franciscana que consta de 25,000 volúmenes de los siglos XVI al XIX, se restauraron y digitalizaron 100 libros del acervo. Además, se restauraron los excepcionales murales que fueron descubiertos durante la intervención, que suman 1,552 m2.  También se restauró un órgano histórico del S. XIX.

Huejotzingo

Templo anexo al Ex convento de San Miguel Arcángel (S.XVI). Se llevaron a cabo trabajos de restauración y conservación de las bóvedas del ábside y del presbiterio.  Se intervino de forma integral el retablo mayor dedicado a San Miguel Arcángel, fabricado en el S.XVI Es importante mencionar que este retablo es de los pocos en México que reúne características relevantes como su calidad de manufactura y estética, la conservación casi íntegra de su estructura, de sus pinturas, esculturas, relieves y elementos ornamentales. El retablo y las pinturas son de Simón Pereyns y las esculturas de Pedro de Requena.

Restauración artística: Rest. Marina Straulino

Puebla

En la Catedral Basílica de Puebla (1649), del Salón de los Obispos se restauraron dos óleos de importantes arzobispos, Don Manuel Fernández de Santa Cruz y de Don Juan de Palafox y Mendoza, así como la pintura “La Adoración de Santiago a la Virgen del Pilar”, de gran calidad, excelente dibujo y colorido del S. XVII. Y También el óleo sobre tela “Sábana Santa. Retrato de Fray Julián Garcés, Primer Obispo de Puebla, pintura anónima del siglo XVII, que se conserva en la sala capitular de la Catedral de Puebla.

El Archivo Histórico Diocesano del Estado de Puebla, dentro de la Catedral de Puebla, alberga importantes documentos de los siete estados que conformaron la diócesis de Puebla entre los siglos XIV al XIX. 

Restauración arquitectónica: Arq. Francisco Pérez de Salazar Verea

En el Templo de Santa Rosa de Lima (S. XVII). Se restauraron en el coro alto, las pinturas al óleo de los muros laterales, el retablo de la Sagrada Familia, y la pintura mural. En el exterior se hizo limpieza del mosaico de talavera de la bóveda, impermeabilización de cúpula, pretiles y azotea.

Templo de San José, se restauró un órgano del S XVIII.

Templo de La Candelaria, la restauración de un órgano histórico del S. XIX.

Tochtepec

En el Templo de Nuestra señora Natividad, se catalogaron las obras contenidas en el templo y se restauraron dos retablos y varias obras de autores diversos donde destacan los cuadros de Zendejas.