01. Baja California Sur

Loreto:

Restauración de la Misión de San Francisco Javier Viggé – Biaundó (1744) Este edificio sobresale no solo por la gran calidad artística de su espléndida portada labrada en cantera sino por su ubicación y estado de conservación; constituye el ejemplo más notable de todas las misiones jesuíticas de California.  Se restauró el edificio además de un retablo y otros 3 bienes muebles.    

Se adecuó un museo de sitio exhibiendo un conjunto de vestimentas y ornamentos textiles; además se recuperó el entorno urbano y del paisaje, incluyendo el sistema de irrigación antiguo. 

Restauración artística de los objetos exhibidos en el museo: Rest. Marina Straulino Muñoz de Cote

Cuevas Pintas, en la Sierra de la Garganta.  Conservación y protección de las Pinturas Rupestres de esta emblemática cueva.  Se limpió el grafiti que hicieron a base de pintura vinílica, gis, carbón y crayón; posteriormente se protegió el sitio.   Esta cueva pertenece a la tradición “Gran Mural de la Sierra de Garganta”, pintadas aproximadamente hace diez mil años. Se También se colocó señalización bilingüe.

Mulegé:

Cueva de la Cuesta del Palmarito en la Sierra de San Francisco, se realizaron acciones de limpieza, conservación, protección de las pinturas rupestres.  Destaca la construcción de un andador y señalización bilingüe.

 Pié de la Cuesta de Guadalupe en la Sierra de Guadalupe, es un sitio de muy difícil acceso, sin embargo, posee pinturas muy especiales que lo hacen muy importante. Se cercó el sitio para evitar el vandalismo y destrucción.

Los Monos de San Juan en la Sierra de Guadalupe.  Se realizaron tareas de conservación y protección en las cuevas.  El tamaño del abrigo rocoso, las dimensiones del panel, la escala de las figuras pintadas en las partes tan elevadas les confiere una enorme espectacularidad. Por su monumentalidad, estas pinturas y la de las otras cuevas, se colocan entre el arte rupestre más grande del mundo y por la herencia cultural que representa fue designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.  También se colocó señalización bilingüe.

Mulegé sitio, en este lugar se protegieron los restos de lo que fue un horno, única evidencia de una misión que existió en el lugar.